Formación instrumental
Niños interpretando cumbia con instrumentos tradicionales.
La forma más auténtica de la cumbia es exclusivamente instrumental,
sigue patrones rítmicos que varían de acuerdo con la instrumentación
utilizada, en compás de 2/4 o 2/2, y presenta adaptaciones regionales de acuerdo con el predominio de una población indígena o negra. Es ejecutada y seguida tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, así como la
flauta de millo o las
gaitas,
macho y hembra, las maracas y el guache. La cumbia cantada es una
adaptación relativamente cercana en la que el canto de solistas y coros o
cuartetos se alternan a la de la flauta de millo o las gaitas. El
conjunto de cumbia es una ulterior evolución del originario conjunto de
la tambora, estando el conjunto de tambora conformado por el tambor
alegre y el llamador y, en algunos casos, por la tambora. Es un baile
meramente cantado, como el chandé, con sus palmas y coros, junto al cual
luego se sumaron los pitos de las gaitas o los millos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario